Siempre ha existido la duda de si el enamoramiento también tiene fecha de caducidad y por fin la ciencia la resuelve.
Según el doctor Eduardo Calixto González, profesor de Fisiología y Farmacología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a pesar de que se cree que “nos enamoramos con el corazón” en realidad “nos enamoramos con el cerebro”, debido a los procesos neuroquímicos que se llevan a cabo en este órgano.
De acuerdo con Calixto González, el enamoramiento no dura más de tres años debido a que cuando una persona se enamora existe un incremento de neuroquímicos que hacen que el cerebro intencione mucho más las motivaciones y las conductas, sin embargo, éste no es un estado permanente, pues “estamos diseñados para que disminuya la dopamina”, aseguró.
“Por cada año que una mujer esté enamorada tardará tres meses en llegar a sus niveles basales, es decir normales, de dopamina, mientras que el hombre lo logrará en sólo 28 días”, agregó. “A pesar de que siempre se dice que nos enamoramos con el corazón en realidad nos enamoramos con el cerebro, debido a las sustancias neuroquímicas que libera”, puntualizó el experto.
¿Entonces de donde se deriva el efecto de mariposas en estómago que sentimos cuando estamos en esta etapa?
El especialista destacó que “las ‘mariposas en el estómago’, son la liberación de dopamina y serotonina en el abdomen, donde está disminuyendo la contractilidad del tejido muscular liso, y está cambiando la vascularidad por eso se tiene esa sensación”.
Además, la dopamina se libera lentamente en el cuerpo, generando una activación del sistema límbico y disminuyendo la actividad de la corteza prefrontal, es por ello que, según Calixto González, “el enamoramiento, por naturaleza biológica, disminuye la inteligencia”.
Comments