El Día de la Madre se celebra en gran parte del mundo, pero en fechas distintas para cada país. Lo que sí se ha establecido como consenso es que el día sirve para rendir homenaje a la maternidad, ya no tanto como un factor fundamental para la construcción de la familia, sino más bien como un proceso simbólico e históricamente asociado al amor, al esfuerzo, a la comprensión y a la ternura.
En México, la historia oficial refiere que el Día de las Madres tiene que ver con José Vasconcelos; el entonces secretario de Educación Pública federal lanzó una convocatoria para que institucionalizar las celebraciones a las mamás. El llamado lo hizo en el diario Excélsior durante abril de 1922 y la fecha terminó fijada el 10 de mayo.
Durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho como presidente de la República, se colocó la primera piedra del Monumento a la Madre que se ubica entre la calle de Sullivan e Insurgentes, y tiene la leyenda “A la que nos amó antes de conocernos”. En la obra se puede observar a una mujer con su hijo en brazos, en el costado izquierdo está otra mujer con una mazorca, lo cual significa fertilidad y, del lado derecho, un hombre con rasgos indígenas que está escribiendo.
En nuestro país es común darle un regalo a mamá el 10 de mayo como muestra de afecto y agradecimiento. Puede ser desde una cartita, globos, chocolates, flores hasta joyería. Algunas empresas y negocios dan este día libres a sus trabajadoras, sin embargo no es un día oficial de descanso.
¿Tú qué le regalaste a tu mamá?
Comentarios