México tendrá monedas conmemorativas para el Mundial de Fútbol 2026, estas serán sus caracteristicas🪙🇲🇽⚽️
- Los 40 León
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
El Senado de la República aprobó la creación de una serie especial de monedas conmemorativas para el Mundial de Fútbol 2026, que tendrá lugar entre México, Estados Unidos y Canadá.

El proyecto, impulsado por el Banco de México y la Casa de Moneda, contempla la acuñación de nueve piezas divididas en tres categorías: tres en oro de 25 pesos, tres en plata de 10 pesos y tres bimetálicas de 20 pesos. Cada una de ellas representará no solo el espíritu futbolístico, sino también el patrimonio cultural del país.
Las monedas de oro, presentarán en su anverso el Escudo Nacional tradicional, mientras que el reverso estará dedicado a motivos alusivos al campeonato mundial. Con un diámetro de 25 milímetros, estas piezas seguirán los estándares internacionales de acuñación.
Por su parte, las monedas de plata compartirán la misma pureza pero en formato de 40 milímetros de diámetro, permitiendo mayor espacio para los diseños conmemorativos. Las bimetálicas combinarán aleaciones de bronce-aluminio y alpaca, ofreciendo un contraste visual único.
Características:
Monedas de oro ($25 pesos nominales):
Fabricadas con ¼ onza troy de oro puro (24 quilates).
Diámetro de 25 milímetros.
Incluirán el Escudo Nacional en el anverso y motivos del Mundial 2026 en el reverso.
Monedas de plata ($10 pesos nominales):
Contienen ¼ onza troy de plata pura (0.999).
Diámetro más grande: 40 milímetros.
Diseños por confirmar, pero se esperan elementos como balones o estadios.
Bimetálicas ($20 pesos nominales):
Compuestas por bronce-aluminio y alpaca.
Combinación de metales para mayor durabilidad y estética.
Las monedas de oro y plata seguirán estándares internacionales, similares a las emitidas para eventos pasados como las del Mundial de 1986.
Se estima que las primeras monedas estarán disponibles durante el primer trimestre de 2026, coincidiendo con los preparativos finales del torneo. Su distribución se realizará a través de canales especializados, incluyendo la red de casas de moneda autorizadas y el sistema bancario y se piensa que su valor será elevado al ser un artículo de colección.
Fuente:
Emprendedor
Comments