El domingo 6 de junio fue día de elecciones en México y muchos mexicanos compartieron a través de sus redes sociales la foto casi, casi obligatoria mostrando su pulgar con la tinta que todos reconocemos, ahhh y apostamos que aún quedan rastros de ella, ¿verdad?...
Por eso surge la duda... ¿Cómo funciona la tinta indeleble que se usa en las elecciones?
El calificativo “indeleble”, se refiere a que no se puede borrar o remover de la superficie en la que se aplica, al menos por un tiempo.
El líquido con el que se marcan los pulgares de los votantes mexicanos en las elecciones debe tener esta característica: no debe borrarse, con o sin intención, en un buen rato.
La formulación de este líquido indeleble, en México se la debemos al profesor de química Filiberto Vázquez Dávila, del IPN.
Por el uso que se le da, la composición de la tinta no es del dominio público y se guarda bajo los lineamientos del secreto industrial.
Además para mayor seguridad, en cada proceso electoral se hacen ciertas variaciones a la formulación: haciendo ligeramente diferente el color de la tinta indeleble en cada elección.
Lo que sí podemos saber es que esta tinta no tarda más de 15 segundos en secar, además de que no es tóxica, ni irrita la piel.
Así que si son mexicanos y votaron el domingo, ya lo saben: esa mancha café no se quedará ahí para siempre.
Fuente:
FayerWayer
Comments